top of page
Buscar

Estimulación temprana para bebés.

  • Foto del escritor: Jemi Pascua
    Jemi Pascua
  • 26 jun 2023
  • 4 Min. de lectura
ree

La estimulación temprana es una práctica fundamental para potenciar el desarrollo completo de los bebés durante sus primeros años de vida. Consiste en brindarle experiencias adecuadas y enriquecedoras que estimulen su crecimiento cognitivo, motriz, del lenguaje y socio-emocional.A través de la estimulación temprana, los padres o maestros a su cuidado pueden contribuir de manera significativa al desarrollo de habilidades y capacidades esenciales en esta etapa clave de la infancia. Aquí, exploraremos en qué consiste la estimulación temprana y presentaremos tres ejercicios para cada una de las áreas de estimulación.


  • Estimulación Cognitiva: La estimulación cognitiva se enfoca en el desarrollo de las capacidades mentales del bebé, como la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento. Estos ejercicios pueden ayudar a fomentar su crecimiento cognitivo:

a) Móvil interactivo: Cuelga un móvil con colores brillantes y formas interesantes sobre la cuna del bebé. A medida que el bebé lo observa y trata de alcanzarlo, estará ejercitando su coordinación visual y motora, al tiempo que estimula su capacidad de concentración y seguimiento visual.

Si no puede comprarlo puedes armarlo con cartón, tijera, fibra negra e hilo.


ree

b) Juego de escondite: Toma un objeto pequeño, como un sonajero, y muéstrale al bebé que lo escondes debajo de una manta. Luego, levanta la manta y dile "¡Aquí está!". Repite el juego varias veces, animando al bebé a buscar el objeto. Esto ayudará a desarrollar su capacidad de memoria y comprensión de objetos ocultos.

c) Exploración táctil: Proporciona al bebé una variedad de objetos con diferentes texturas, como peluches suaves, juguetes de plástico y telas rugosas. Supervisando de cerca, anima al bebé a tocar y explorar los objetos con sus manos. Esto estimulará su sentido del tacto y promoverá el desarrollo sensorial y la curiosidad.


  • Estimulación Motriz: La estimulación motriz se centra en el desarrollo de las habilidades físicas y motoras del bebé, incluyendo el control del movimiento, el equilibrio y la coordinación. Estos ejercicios pueden ayudar a fortalecer su desarrollo motriz:

a) Ejercicio de gateo: Coloca al bebé boca abajo y coloca sus manos y rodillas en posición para gatear. Coloca un juguete a poca distancia frente a él para motivarlo a desplazarse y alcanzarlo. Este ejercicio estimula la coordinación motora, fortalece los músculos y promueve el equilibrio.

b) Juego de lanzamiento y captura: Siéntate frente al bebé y ofrece un objeto blando y liviano, como una pelota de tela o un globo desinflado. Anímalo a agarrar el objeto y lanzarlo hacia ti. Luego, atrapa el objeto y repítelo. Este juego desarrolla la coordinación ojo-mano y la destreza.


ree

c) Circuito de gateo: Crea un circuito en el suelo utilizando almohadas, mantas o cojines como obstáculos. Coloca al bebé en la entrada del circuito y anímalo a gatear a través de él, superando los obstáculos. Esto ayudará a fortalecer los músculos, mejorar el equilibrio y fomentar la coordinación motora gruesa.


  • Estimulación del Lenguaje: La estimulación del lenguaje se enfoca en promover la adquisición de habilidades comunicativas y lingüísticas en el bebé. Estos ejercicios pueden contribuir al desarrollo del lenguaje:

a) Canciones y rimas: Canta canciones y recita rimas cortas frente al bebé. Utiliza gestos y movimientos para acompañar las palabras. Repite las canciones y rimas con regularidad para que el bebé se familiarice con los sonidos y las palabras. Esto estimula el desarrollo del lenguaje, la memoria auditiva y la entonación.

b) Lectura interactiva: Elige libros ilustrados adecuados para la edad del bebé y léelos en voz alta. Señala las imágenes y nombra los objetos y personajes. Anima al bebé a tocar y explorar las páginas. Esto favorecerá el desarrollo del vocabulario, la comprensión auditiva y la atención visual.


ree

c) Conversaciones y juegos de imitación: Mantén conversaciones sencillas con el bebé, utilizando un lenguaje claro y pausado. Imita los sonidos y balbuceos del bebé, respondiendo a sus intentos de comunicación. Juega a imitar acciones y sonidos simples, como aplaudir, dar palmaditas o hacer sonidos de animales. Estos ejercicios promueven la interacción social, la imitación y el desarrollo del lenguaje expresivo.


  • Estimulación Socio-Emocional: La estimulación socio-emocional se centra en el desarrollo de habilidades sociales, afectivas y emocionales del bebé. Estos ejercicios pueden fomentar su bienestar emocional y su capacidad para relacionarse con los demás:

a) Juego de espejo: Siéntate frente al bebé y coloca un espejo seguro y sin bordes afilados frente a ambos. Realiza diferentes expresiones faciales y gestos, animando al bebé a imitarlos. Esto promoverá la conciencia emocional, la conexión afectiva y la capacidad de reconocer y expresar emociones.


ree

b) Masajes suaves: Dedica unos minutos al día para realizar suaves masajes en el bebé, utilizando movimientos lentos y rítmicos. Presta atención a las reacciones y señales del bebé, adaptando la intensidad y el ritmo según su comodidad. Los masajes favorecen el vínculo afectivo, la relajación y el bienestar emocional.

c) Juego de exploración social: Invita a otros niños o adultos cercanos a interactuar con el bebé en un entorno seguro y supervisado. Anima al bebé a explorar y compartir juguetes, gestos y sonrisas con los demás. Esto fomentará la interacción social, el desarrollo de habilidades sociales y la confianza en sí mismo.


Es importante recordar que estos ejercicios deben ser adaptados a las capacidades y necesidades individuales de cada bebé, y siempre se deben realizar bajo la supervisión y acompañamiento de los padres o maestros. La estimulación temprana brinda una base sólida para el desarrollo de habilidades y capacidades que serán fundamentales en el crecimiento y aprendizaje futuro del bebé.


La estimulación temprana desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los bebés durante su primer año de vida. A través de actividades adecuadas y enriquecedoras, podemos promover el crecimiento cognitivo, motriz, del lenguaje y socio-emocional de los pequeños.


… Espero que les sea útil y les haya gustado! 💡

Comentarios


Subscribite al boletin informativo de Propuestas Educativas

Gracias por suscribirte!

  • Linkedin

© 2021 Propuestas Educativas. Proudly created with Wix.com

bottom of page