Descubriendo mi maleta.
- Jemi Pascua
- 21 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Hoy les comparto una estrategia hermosa para insertar dentro del aula o en el aula virtual.
Como siempre dijimos un ambiente o material concreto crear el clima de atención y permite vivir nuevas experiencias entretenidas e inolvidables.

Actividad n°1 – Suitcase of Discoveries.
Esta estrategia áulica o virtual está dirigida para el área de las ciencias. La maleta de los descubrimientos.

¿Qué necesito? Una maleta decorada y elementos para crear experiencias o experimentos.
La propuesta es que cada día que se enseña el área de ciencias los chicos puedan sacar de la maleta un objeto, experiencia o experimento relacionado al tema a tratar. Algo tan simple genera expectativa y deseo de aprender sobre el tema que hay en la maleta. Este tipo de actividades generan curiosidad por lo desconocido y entusiasmo para enfrentarse a un problema, requieren de la participación del estudiante y estimula el respeto por las opiniones ajenas.
Es importante que el niño pueda identificar espacios u objetos con el área a enseñar.
· En época de pandemia, se puede sugerir que cada alumno pueda armar su propia maleta de los descubrimientos y allí colocar elementos para hacer experiencias o experimentos desde su casa o en las clases en vivo de la videoconferencia del grupo.
Actividad n°2 – Suitcase of Emotions.
Esta estrategia esta llamada Maleta de las emociones, para trabajar la lectura y las emociones.

Todos los días los niños podrán llevarse a su casa la maleta de las emociones. ¿Qué contiene esta maleta? Varios cuentos con emociones o valores (pueden ser libros o simplemente hojas de cuentos), caritas con diferentes estados de ánimo con colores que identifican una emoción, un libro en blanco para ir completando y dos o tres títeres (Se pueden armar con medias o material reciclado.)
Propuesta: Los niños deberán turnarse para llevar su maleta de las emociones a su casa. Deberán elegir un cuento, leerlo junto a un familiar, pegar una carita de que sintió al leerlo en el cuaderno de anotaciones, escribir o dibujar ¿Qué me enseño o nos enseñó ese cuento que leí junto a mi familia?
Al regresar al aula deberá tomar un títere y contarle a los compañeros ¿Qué historia eligió? ¿Qué le enseño? ¿Cómo se sintió?

· En época de pandemia puede aplicarse la misma actividad, pero creada en una carpeta de archivos. Puede armarse un archivo con 6 cuentos con emociones o valores (pdf) o se puede armar videos de la docente contando cada cuento, un archivo de Word para el cuaderno de anotaciones y el armado de su propio títere con material reciclado. La actividad grupal de los títeres se puede realizar vía videoconferencia.
¡Espero que les haya gustado cada propuesta!
Comentarios